viernes, 30 de mayo de 2025

🔟 Problemas de Escalas – 6º de Primaria

 1. El plano del cole 

En un plano, el colegio aparece con una longitud de 8 cm, y la escala del plano es 1:200.👉 ¿Cuál es la longitud real del colegio?

  • 2. El parque en maqueta
    María ha construido una maqueta de un parque. Si el banco del parque mide 3 cm en la maqueta y la escala es 1:50,
    👉 ¿cuánto mide el banco en la realidad?

  • 3.- El mapa de la ciudad
    En un mapa a escala 1:5.000, la distancia entre la biblioteca y el parque es de 6 cm.
    👉 ¿Cuál es la distancia real en metros?

  • 4.- Construyendo una casa en maqueta
    Una maqueta de una casa tiene una puerta de 2 cm de altura. La escala de la maqueta es 1:100.
    👉 ¿Cuál es la altura real de la puerta?

  • 5.- La carretera en el mapa
    En un mapa de carreteras con escala 1:250.000, la distancia entre dos pueblos es de 12 cm.
    👉 ¿Cuántos kilómetros hay entre ellos en la realidad?

  • 6.- Una estatua muy famosa
    Una estatua famosa mide 84 metros en la realidad. En una maqueta aparece con una altura de 21 cm.
    👉 ¿Cuál es la escala de la maqueta?

  • 7.- El castillo de juguete
    Un castillo de juguete tiene una torre de 4 cm y representa una torre real de 16 metros.
    👉 ¿Cuál es la escala usada?

  • 8.- Del mapa al terreno
    En un mapa con escala 1:10.000, un río tiene una longitud de 25 cm.
    👉 ¿Cuál es la longitud real del río en kilómetros?

  • 9.- El coche de juguete
    Luis tiene un coche de juguete con una longitud de 15 cm, y sabe que el coche original mide 3 metros.
    👉 ¿Cuál es la escala del coche de juguete?

  • 10.- El zoo en plano
    En un plano del zoo, la distancia entre la jaula de los leones y la de los elefantes es de 7,5 cm. Si la escala es 1:500,
    👉 ¿cuántos metros hay entre ambas jaulas realmente?

  • lunes, 26 de mayo de 2025

    ANÁLISIS SINTÁCTICO DE LAS ORACIONES PROPUESTAS

     

    a) Nosotros hemos comprado un coche en un concesionario.

    • Oración simple, predicativa, activa.

    • Sujeto (explícito): Nosotros

      • SN (Sintagma nominal):

        • Núcleo: Nosotros

    • Predicado verbal: hemos comprado un coche en un concesionario

      • Verbo: hemos comprado (verbo compuesto, núcleo del PV)

      • Complemento directo (CD): un coche

        • SN:

          • Determinante: un

          • Núcleo: coche

      • Complemento circunstancial de lugar (CCL): en un concesionario

        • SPrep (Sintagma preposicional):

          • Preposición: en

          • Término: SN

            • Determinante: un

            • Núcleo: concesionario


    b) Le di a Julia el pañuelo.

    • Oración simple, predicativa, activa.

    • Sujeto (omitido, elíptico): (yo)

    • Predicado verbal: le di a Julia el pañuelo

      • Verbo: di

      • Complemento indirecto (CI): le

        • Pronombre átono (representa a a Julia)

      • Complemento directo (CD): el pañuelo

        • SN:

          • Determinante: el

          • Núcleo: pañuelo

      • Complemento indirecto (CI) explícito: a Julia

        • SPrep:

          • Preposición: a

          • SN:

            • Núcleo: Julia

    Nota: En este caso hay duplicación del CI (le y a Julia), fenómeno frecuente en español.


    c) Ayer llamé a Manuel.

    • Oración simple, predicativa, activa.

    • Sujeto (omitido): (yo)

    • Predicado verbal: Ayer llamé a Manuel

      • Complemento circunstancial de tiempo (CCT): Ayer

        • SN

          • Núcleo: Ayer

      • Verbo: llamé

      • Complemento directo (CD): a Manuel

        • SPrep:

          • Preposición: a

          • SN:

            • Núcleo: Manuel

    Llamar puede ser transitivo o intransitivo, pero en este caso se interpreta como CD porque hay persona.


    d) Mañana cargaremos los camiones en el muelle.

    • Oración simple, predicativa, activa.

    • Sujeto (omitido): (nosotros)

    • Predicado verbal: Mañana cargaremos los camiones en el muelle

      • CCT: Mañana

        • SN:

          • Núcleo: Mañana

      • Verbo: cargaremos

      • CD: los camiones

        • SN:

          • Determinante: los

          • Núcleo: camiones

      • CCL: en el muelle

        • SPrep:

          • Preposición: en

          • Término: SN

            • Determinante: el

            • Núcleo: muelle


    e) Hoy visitaré a mis abuelos paternos.

    • Oración simple, predicativa, activa.

    • Sujeto (omitido): (yo)

    • Predicado verbal: Hoy visitaré a mis abuelos paternos

      • CCT: Hoy

        • SN:

          • Núcleo: Hoy

      • Verbo: visitaré

      • CD: a mis abuelos paternos

        • SPrep:

          • Preposición: a

          • Término: SN

            • Determinante: mis

            • Núcleo: abuelos

            • Adyacente (adjetivo especificativo): paternos

    El CD es un sintagma preposicional con “a” por ser persona, no implica CI en este caso.

    miércoles, 7 de mayo de 2025

    LÁMINA 5

     


    REGLA DE TRES Y RAZÓN DE PROPORCIONALIDAD

     

    📄 Ficha de trabajo: Regla de Tres y Razón de Proporcionalidad

    Instrucciones:

    Lee atentamente cada problema y resuélvelo de dos formas:

    • Aplicando la regla de tres simple directa
    • Calculando y usando la razón de proporcionalidad

    Escribe también cuál es la razón de proporcionalidad en cada caso.


    1. Tiempo de lectura

    Un estudiante lee 30 páginas en 2 horas. ¿Cuántas páginas leerá en 5 horas?
    Razón: páginas por hora = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad:

    2. Llenado de un depósito

    Un grifo llena 12 litros en 3 minutos. ¿Cuántos litros llenará en 7 minutos?
    Razón: litros por minuto = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad:

    3. Recorrido en coche

    Un coche recorre 180 km en 3 horas. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 5 horas?
    Razón: kilómetros por hora = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad:

    4. Jabón líquido

    Con 8 litros de jabón se pueden llenar 32 botellas. ¿Cuántas botellas se pueden llenar con 5 litros?
    Razón: botellas por litro = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad:

    5. Fotocopias

    Una fotocopiadora imprime 240 hojas en 6 minutos. ¿Cuántas imprimirá en 15 minutos?
    Razón: hojas por minuto = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad:

    6. Producción de galletas

    Una máquina produce 50 galletas en 10 minutos. ¿Cuántas galletas producirá en 25 minutos?
    Razón: galletas por minuto = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad:

    7. Jarras de zumo

    Si con 3 litros de zumo se llenan 6 jarras, ¿cuántas jarras se llenarán con 5 litros?
    Razón: jarras por litro = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad:

    8. Distancia al correr

    Una persona recorre 12 km en 2 horas. ¿Cuántos kilómetros recorrerá en 6 horas?
    Razón: kilómetros por hora = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad:

    9. Piezas fabricadas

    Una máquina fabrica 40 piezas en 4 horas. ¿Cuántas fabricará en 9 horas?
    Razón: piezas por hora = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad:

    10. Velas encendidas

    Una vela tarda 4 horas en consumirse. ¿Cuánto tardarán en consumirse 5 velas del mismo tipo (una tras otra)?
    Razón: horas por vela = _________
    Regla de tres:
    Razón de proporcionalidad: