Estimad@s alumn@s, estimados padres y madres, como bien sabéis estamos abordando en Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio: LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
En dicha época evidentemente se acometen muchos y variados hechos históricos en dos siglos, abundante contenido para asimilar
y consolidar, por parte de l@s alumn@s. Por ese motivo, como se habrán dado cuenta estamos
tratando de dosificar todos y cada uno de estos hechos.
Como veréis el colofón será la
exposición de los trabajos de investigación, así como las líneas del tiempo que se
llevarán a cabo en clase. E igualmente y cuando se haya abordado toda la Situación
de aprendizaje se contestarán las preguntas de una prueba objetiva (tipo test).
Desarrollo de las Sesiones:
- Sesión 1:
Introducción al siglo XIX en España. Presentación general del período y
sus características principales.
- Sesión 2: La
Guerra de la Independencia Española. Análisis de sus causas, desarrollo y
consecuencias. La Constitución de 1812. Estudio de su importancia y
principales aportaciones. Reinado de Fernando VII.
- Sesión 3: Las
Guerras Carlistas. Comprensión de los conflictos dinásticos y sus
implicaciones. Reinado de Isabel II.
- Sesión 4: La
Revolución Industrial en España. Exploración de los cambios económicos y
tecnológicos. Transformaciones sociales en el siglo XIX y principios del
XX. Análisis de la evolución de las clases sociales y movimientos obreros.
- Sesión 5: Personajes
destacados de los siglos XIX y XX en España. Investigación y exposición
sobre figuras relevantes por parejas y grupos.
- Sesión 6: Personajes
destacados del siglo XIX español. Investigación y exposición sobre figuras
relevantes por parejas y grupos.
- Sesión 7: Elaboración
de una línea del tiempo colectiva y debate final sobre la influencia de
los siglos XIX y XX en la España contemporánea.
- Sesión 8: Exposiciones
de las investigaciones llevadas a cabo por los diferentes grupos.
Recursos:
- Libro de texto de Ciencias Sociales de SM de 6º de Primaria.
- Materiales digitales interactivos.
- Cartulinas. Fotografías. Pegamento. Reglas. Rotuladores.
- Documentales y vídeos educativos sobre los siglos XIX y XX en España.
- Acceso a internet para investigaciones específicas.
Evaluación:
- Observación continua de la participación y actitud en clase.
- Revisión de trabajos individuales y grupales.
- Valoración de las líneas de tiempo elaboradas por los seis grupos.
- Evaluación, autoevaluación y coevaluación sobre las exposiciones de
los seis grupos y por cada uno de sus miembros.
- Prueba objetiva tipo test al finalizar toda la Situación de
aprendizaje para evaluar la comprensión de los contenidos.
Criterios de Evaluación:
- Identificar
y explicar los principales acontecimientos de la historia de España en el
siglo XIX.
- Elaborar
una línea del tiempo que refleje los eventos más significativos del
período.
- Analizar
las causas y consecuencias de la Guerra de la Independencia, las Guerras
Carlistas, el reínado de Isabel II, reinado de Amadeo I, la Primera República, reínados de Alfonso XII y XIII, el Sistema Canovista, la dictadura de Primo de Rivera, la Guerra Cívil y dictadura de Franco.
- Describir
los cambios sociales y económicos derivados de la Revolución Industrial en
España.
- Participar activamente en debates y actividades grupales, demostrando
comprensión y reflexión crítica sobre los temas tratados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario