jueves, 30 de enero de 2025

ACTIVIDADES DE REPASO DEL TEMA 4 LENGUA

Bloque 1: Educación Literaria

Los sonidos de la poesía

1. Completa las oraciones con la palabra correcta.

  • El número de ______________ de los versos es importante para marcar el _______________.
  • Si una palabra del verso acaba en vocal y la siguiente empieza por vocal, se produce una ______________.
  • Si la última palabra del verso es aguda o monosílaba, se cuenta una sílaba _______________.
  • Si la última palabra del verso es esdrújula, se cuenta una sílaba _______________.

2. Observa estos versos y modifica su rima: si es consonante, hazla asonante y viceversa.

Cada noche oscura,
se escucha la ternura.

Bajo el cielo estrellado,
se oye un canto sosegado.

(Escribe tu versión con la rima modificada a continuación)





3. Lee este poema y responde a las preguntas.

"En un rincón del alma,
donde la luz reposa,
duerme un sueño callado,
como una blanca rosa."

a) ¿De qué trata el poema?



b) ¿Cuántos versos y cuántas estrofas tiene?


c) ¿Es un poema de arte mayor o menor? Escribe al lado de cada verso el número de sílabas.


d) Escribe un poema o canción de cuatro versos con rima.






Bloque 2: Reflexión sobre la Lengua

Construimos en conjunto

4. Identifica si las siguientes palabras son sinónimos o antónimos y escríbelo.

  • alegre / triste → ______________
  • ligero / veloz → ______________
  • limpio / sucio → ______________
  • empezar / iniciar → ______________
  • fácil / complicado → ______________

5. Rodea de rojo las interjecciones y de azul las preposiciones.

¡Vaya! Debemos salir hacia la plaza, pero oh, me he olvidado mi cartera en casa. ¡Qué desastre!

6. Analiza las palabras destacadas en estas oraciones.

a) Finalmente, logramos llegar rápidamente al refugio.

b) La casa de Pedro está cerca de la escuela.

(Escribe la función gramatical de las palabras en negrita)



7. Rodea los adverbios del siguiente texto e indica con una flecha a qué palabra acompañan.

Ayer vimos una película muy interesante. Mi hermana la había visto antes, pero yo no. Seguramente la veré otra vez porque me encantó.

8. Clasifica los adverbios anteriores según su tipo y añade uno más en cada categoría.

  • Lugar: ______________
  • Tiempo: ______________
  • Modo: ______________
  • Cantidad: ______________
  • Afirmación: ______________
  • Negación: ______________
  • Duda: ______________

9. Escribe un breve texto describiendo cómo sería tu colegio ideal.

Después, subraya en él todas las preposiciones, conjunciones e interjecciones con diferentes colores.







¡Mucho éxito en el examen!



No hay comentarios:

Publicar un comentario